El efecto low cost: cada vez más pasajeros recorren el país en avión

"La aparición de líneas de bajo costo hace que se encuentren tarifas más económicas y eso obliga a las aerolíneas a ser competitivas. Además, la apertura de nuevas rutas influyó para que los precios bajen", analizan en la agencia Atrápalo."Los vuelos nacionales se pusieron muy baratos. Si comparamos precios con el invierno de 2015, en muchos casos vemos aumentos de sólo 5% a 15%. Por ejemplo, si un vuelo a Iguazú se conseguía por $ 1.800, ahora está $ 2.000. A Bariloche estaban a $ 2.550 y ahora hay a $ 2.809, y en el caso de Salta pasaron de $ 2.200 a $ 2.496", ejemplifican en Turismocity, una web especializada en la comparación de tarifas aéreas.El efecto es que cada vez más gente viaja por el país en avión. Aerolíneas Argentinas, el operador dominante en cabotaje, informó que en el primer semestre trasladó un 15% más de pasajeros que en un 2016 que había sido récord, y 24% más que en el mismo período de 2015. En tramos internacionales, el crecimiento fue del 9% y 22% respectivamente. Los que más sufren el fenómeno son las empresas de micros interurbanos, que perdieron más de 12 millones de pasajeros anuales en sólo cinco años. En la Cámara Empresaria de Larga Distancia cuentan que, para las próximas vacaciones de invierno, las empresas del sector lanzaron ofertas muy agresivas, entre ellas promos del tipo 2x1 o 4x2. Aún así, aclaran que "por ahora no hay pasajes agotados" a ningún destino y explican que en la situación actual no imaginan una recuperación. Se contentan, apenas, con "no seguir perdiendo más viajeros".
No hay comentarios.: