OLIVERIO inspirado en poesías de Girondo con Ulises Puiggrós
Comedia
Dramática, con texto de Dario Cortes, inspirada en el universo poético de
Oliverio Girondo, interpretada por Ulises Puiggrós, con dirección de Debora
Longobardi
Funciones: todos
los viernes a las 21.45 hs.
Teatro La
Comedia (Sala 3)
Rodríguez
Peña 1062
Entrada
$300.- / Reservas PLATEANET / + Info: https://www.facebook.com/oliveriounipersonal/
Una comedia
dramática donde, a partir del diálogo entre un hombre en crisis y el poeta
Oliverio Girondo, se desgranan, con humor y honda sensibilidad, diferentes
cuestiones propias del existir: el desamor, el desamparo laboral, el encierro,
los fantasmas, las eternas preguntas que siempre coquetean con una respuesta
abierta. Habitar el dolor para, cual ave fénix, resurgir de las cenizas y
seguir volando. Con diferentes guiños del absurdo, Oliverio, propone un mundo
que oscila entre lo real y lo fantástico
Sinopsis /
Una propuesta cuya dramaturgia incluye poemas de la vasta obra del escritor
argentino Oliverio Girondo. Cuenta la historia de Oliverio Cienfuegos, un
hombre en plena crisis existencial por las diferentes perdidas que ha sufrido
en un pasado cercano. Mientras se preserva de su fragilidad en el más absoluto
encierro, comprende que para poder seguir andando, deberá soltar aquellos
fantasmas que le susurran un presente de puro escombros. En el ínterin,
descubre la voz de Girondo. Y allí, sucederá la magia: hombre y poeta
dialogaran hasta hallar luz en la penumbra.
Sobre los
procedimientos de puesta, por Debora Longobardi
El objetivo
de la puesta es trabajar, a la vez, con varios registros del lenguaje: lo
surrealista, la fantasía, lo onírico y lo real. La dramaturgia de Cortes va por
dos caminos en paralelo: aquello que sucede en la vida del protagonista, junto
con el diálogo que se establece entre éste y la poesía de Oliverio Girondo. Se
buscó integrar el material poético al realismo propio del texto, poniendo lo
onírico en un marco especial, el cual se focaliza tanto desde la iluminación
como desde la interpretación. Serán las palabras del protagonista cuando él no
podrá cercenar el vacío con las propias; trances alquímicos que le permitirán
salir del ocaso, el encierro. Este es uno de los motivos principales por el
cual cada intervención poética estará trabajada desde un punto de vista
simbólico, poniendo un especial énfasis en el valor inconmensurable de lo
metafórico. En un mismo espacio escénico, transcurrirán, entonces, diferentes
tiempos y realidades: una dialéctica constante entre lo real y la fantasía.
“Un par de
años atrás, por esas hermosas casualidades de la vida, me cruce por azar con
Darío Cortes. Ambos estábamos en un mismo medio con el fin de realizar una
entrevista. Él, para promocionar este libro y yo por un trabajo que estaba
interpretando en aquel momento. Allí fue que me regaló la obra, la cual leí ese
mismo día. Me enamoré inmediatamente de la trama y del personaje. Sentí que el
texto me desafiaba a ponerlo en el cuerpo, porque habla de aquellas cuestiones
que, en algún momento de la existencia, nos ocurre a todos. Es su profunda
humanidad lo que me atrapó desde un primer instante. Al escribirle para pedirle
los derechos, la misma ya estaba tomada por otro equipo. Un año más tarde,
Dario me escribe para decirme que la obra era mía. Y aquí estamos, llegando al
estreno de un deseo artístico que habita en mí hace muchísimo tiempo”, declara
Ulises Puiggrós
Este
espectáculo cuenta con el Auspicio de la Fundación Argentina para la Poesía
Dramaturgia:
Dario Cortés
Interprete:
Ulises Puiggrós
Dirección:
Debora Longobardi;
Asistente:
Luciano Torres
Iluminación:
Gonzalo Calcagno
Escenografía:
Fernanda Díaz
Vestuario:
Walter Soares / Ulises Puiggrós
Música:
Diego Luna
Canción:
Ulises Puiggrós
Fotografía:
Gabriel Machado
No hay comentarios.: