VISPERAS DE #HALLOWEEN "DULCE O TRUCO"
Estamos a vĆsperas del Halloween, los chicos (y los no tan chicos) van a listando los disfraces, sostienen sus calabazas de plĆ”sticas en las manos y, frente al espejo, recitan a manera de ensayo: “Dulce o truco”.
Esta debe ser la frase mĆ”s popular del Halloween y, hasta donde sabe la mayorĆa, es utilizada por los niƱos al momento de pedir dulces, luego de que tocaron la puertas y alguien les abre.
Pero, ¿de dónde viene la expresión de Halloween “dulce o truco”? Para hallar la respuesta tenemos que remitirnos a los orĆgenes de esta festividad, que no es estadounidenses como algunos creen, sino celta.
En un principio, “dulce o truco” parte de una leyenda popular de origen celta segĆŗn la cual los espĆritus de los muertos, asĆ como otros entes fantasmagóricos, deambulan libres por la Tierra la noche del 31 de octubre (es decir, el dĆa que hoy celebramos Halloween).
Se dice que el mĆ”s temible de esos espĆritus es uno llamado Jock y que, si uno tenĆa la mala suerte de toparse con Ć©l en la noche que vendrĆa a ser Halloween, no le quedaba mĆ”s que hacer un trato con Ć©l.
Recordemos que la expresión original del Halloween, en inglĆ©s, es “trick-or-treat”, que literalmente significa truco o trato. Por ello, la frase conmemora el trato que se tenĆa que hacer con Jock.
La idea de hacer un trato en Halloween también surge de otra leyenda, la de Jack el tacaño, quien se dice era un granjero alcohólico que logra capturar al diablo y hace un trato con él para no ir ni al infierno ni al cielo.
La asociación de esta frase de Halloween con el dulce venrĆa por la tradición de pedir el “soul cake” (pan de almas) en Gran BretaƱa o Irlanda en la Edad Media. “Trick-or-treat” se volverĆa popular con la campaƱa del mismo nombre que lanzó UNICEF en 1950.